DIFERENCIAS SALARIALES
También lo asesoramos en caso de que esté cobrando un salario menor al que le corresponde percibir, ello ya sea porque su empleador lo registró en una escala menor dentro de su convenio colectivo o por haberlo registrado en un convenio colectivo distinto al que le corresponde por ley.
FALTA DE INGRESO DE APORTES PREVISIONALES, A LA OBRA SOCIAL O AL SINDICATO
El empleador, de acuerdo a lo regulado por el art. 80 de la ley de contrato de trabajo, tiene la obligación de ingresar a los distintos organismos los aportes que le retiene mensual o quincenalmente al trabajador.
En caso de que su empleador no esté ingresando los aportes que le retiene, podemos asesorarlo en ese reclamo.
TRABAJADORES TERCERIZADOS
Resulta normal que las empresas contraten trabajadores a través de otras empresas para realizar sus trabajos normales, aprovechando esa situación para pagar menores salarios y no hacerse cargo de las indemnizaciones por despido al momento en que finaliza la relación laboral.
Esto genera que Ud., por el solo hecho de estar registrado por una empresa distinta cobre menos que trabajadores que hacen su misma tarea.-
Si Ud. está sufriendo ese tipo de abuso, se encuentra amparado por numerosas normas que sancionan ese tipo de fraudes laborales – arts. 14, 29, 29 bis y 30 de la ley de contrato de trabajo-.
Nuestro estudio se encuentra altamente especializado en ese tipo de reclamos, habiendo logrado numerosas condenas sancionan esas conductas.
DISCRIMINACIÓN SALARIAL
Si un compañero de trabajo que hace la misma tarea que Ud. cobra más, Ud. tiene derecho a reclamar que le paguen lo mismo.
No dude en hacer su consulta.-
ACCIDENTES DE TRABAJO
Accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta a favor de su empleador.
Se consideran también accidentes de trabajo a las lesiones que se producen en el trayecto habitual que el trabajador realiza entre su domicilio y el lugar en el que realiza sus tareas – ej: Choque de ómnibus, caída del tren, caída de motocicleta, etc.-. Estos accidentes que se producen en el trayecto, son llamados accidente “in itinere”.
Las enfermedades profesionales o laborales, son los daños en la salud producidos por las tareas en relación de dependencia que realiza un trabajador a favor de su empleador.
Sin perjuicio de que resulte normal que los empleadores y las ART no quieran otorgarle carácter laboral a ciertas enfermedades –ej: hernias de disco por esfuerzos-, lo cierto es que todos los daños que se produzcan en la salud de los trabajadores como consecuencia de las tareas que realiza a favor de su patrón, deben ser consideradas enfermedades profesionales o laborales.
También dentro de la categoría de enfermedades profesionales o laborales, deben considerarse las afecciones de tipo psíquico o psicológico que también deriven de situaciones vividas dentro del ámbito del trabajo- acoso moral, acoso sexual, acoso psicológico, mobbing, estrés laboral, etc.- .
Desde hace más de 15 años nos dedicamos a representar trabajadores que sufrieron un accidente en su trabajo o una enfermedad profesional, logrando que el trabajador reciba la indemnización que repare los daños y perjuicios sufridos, según el tipo de accidente que haya tenido.
Si UD. está en negro también puede reclamar su indemnización por haber sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional.-
TRABAJO EN NEGRO
Si Ud. se encuentra trabajando sin registración por parte de su empleador, o su registración resulta defectuosa, ya sea por pagos fuera de registro o “en negro” o por una deficiente fecha de ingreso consignada en sus recibos de haberes, tiene derecho a exigir que se regularice su situación.
Para ello existe legislación que ampara los derechos de los trabajadores deficientemente registrados – Ej.: leyes 24.013 o 25.323-.
Si Ud. se encuentra en esta situación, podemos resolver su consulta para lograr que sus derechos sean respetados.-
DESPIDOS
Somos especialistas en realizar reclamos por despidos injustificados, o en caso de que el empleador haya inventado una falsa causa para no pagarle la indemnización que por derecho le corresponde.
Para ello contamos con gran experiencia, habiendo obtenido en distintos juzgados y tribunales numerosas sentencias que avalan nuestra trayectoria.